El MITECO ha destinado casi 300 millones de euros a través del programa Renoval para fomentar la fabricación de componentes de energías renovables en España. Con 33 proyectos seleccionados en 12 comunidades autónomas, destacan iniciativas como la de Sunwafe SL en Asturias, que recibirá 200 millones para producir lingotes y obleas de silicio, clave para paneles fotovoltaicos. Esta inversión no solo busca impulsar la autonomía energética sino también descarbonizar la industria, alineándose con los objetivos de la UE y el Plan RepowerEU.
Desde paneles solares hasta turbinas eólicas y electrolizadores para hidrógeno renovable, los proyectos financiados abarcan un amplio espectro tecnológico. Esta estrategia refleja un compromiso con la transición energética, pero también reconoce la importancia de mantener una base industrial competitiva. Es un paso más hacia la sostenibilidad, sin perder de vista la necesidad de equilibrio entre innovación y realidad económica.
Ingeteam ha inaugurado la primera planta de hidrógeno renovable en Castilla y León, marcando un hito con su capacidad de 2,5 MW. Paralelamente, Sonnedix ha lanzado el proyecto Douro en Portugal, con 150 MW de capacidad, mientras que Nexwell Power expande su presencia en Andalucía y Aragón con más de 248 MWp en plantas solares. Estos avances demuestran el dinamismo del sector renovable en la Península Ibérica.
Además, Tion Renewables Group y EDPR han completado la adquisición de una cartera fotovoltaica de 104 MW en España, reforzando el compromiso con la energía limpia. Estos proyectos no solo contribuyen a la descarbonización, sino que también evidencian la viabilidad de combinar diferentes tecnologías renovables para asegurar un futuro energético más sostenible y diversificado.
El programa RenoCicla, con un presupuesto de 100 millones de euros, busca fomentar la economía circular en el sector de las energías renovables. La mayor parte de los fondos (80M€) se destinarán a instalaciones de reciclaje de paneles solares, baterías de litio y palas de aerogeneradores, mientras que 20M€ apoyarán innovaciones en ecodiseño. Gestionado por el IDAE, este iniciativa prioriza proyectos con altas tasas de reutilización y recuperación de materiales valiosos.
Con el plazo de solicitud abierto hasta el 16 de septiembre, RenoCicla representa una oportunidad para desarrollar una cadena de valor industrial alrededor del reciclaje de residuos renovables. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve la creación de empleo y la competitividad en un sector clave para la transición ecológica, demostrando que sostenibilidad y crecimiento económico pueden ir de la mano.
La última semana de junio vio una caída en los precios de la electricidad en Europa, gracias a una menor demanda, precios más bajos del gas y del CO2, y un aumento en la generación eólica. España, Portugal e Italia batieron récords en producción solar fotovoltaica, mientras Alemania lideró el incremento en energía eólica. Este escenario subraya el papel clave de las renovables en la estabilización del mercado energético.
Aunque la demanda eléctrica repuntó en varios mercados, impulsada por la recuperación post-festiva y el calor, países como España, Bélgica y Gran Bretaña experimentaron descensos. Los futuros de petróleo Brent y gas TTF también bajaron, reflejando una menor tensión geopolítica y un mayor suministro. Este momento es un recordatorio de cómo la diversificación energética y las renovables pueden ofrecer resiliencia y precios más estables.
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte la actualidad de sostenibilidad y medio ambiente.
ICMA
En ICMA estamos convencidos de que un proyecto sólo es viable si es ambientalmente sostenible. Nuestro trabajo es ayudarte a conseguirlo.
2025 © Ingenieros Consultores en Medio Ambiente S.L.
Páginas
Legal
Contacto