La CNMC está actuando con celeridad ante las variaciones de tensión detectadas por Red Eléctrica, un movimiento que busca asegurar la estabilidad del suministro. A pesar de que estas variaciones se mantienen dentro de los límites normativos, la prudencia es clave. Aelec, con nombres de peso como Iberdrola y Endesa, se suma a la colaboración, demostrando un compromiso sectorial con la seguridad del sistema. Este esfuerzo conjunto es vital para evitar sobresaltos y garantizar un flujo constante de energía para todos.
Las reuniones entre la CNMC, Red Eléctrica y los gigantes del sector, junto con representantes de renovables como UNEF y APPA, subrayan la importancia de un diálogo abierto y transparente. Aunque APPA Renovables advierte sobre posibles incrementos en los precios de ajuste, la prioridad es mejorar el control de la tensión para seguir impulsando las energías renovables. La CNMC se mantiene vigilante, buscando un equilibrio entre la innovación y la estabilidad, con medidas temporales que aseguren la fiabilidad del sistema eléctrico.
El Censo de Proyectos AeH2 2025 revela un panorama ambicioso para el hidrógeno en España, con 399 iniciativas que suman una inversión de 33.000 millones de euros. La capacidad potencial de electrólisis de 20 GW para 2030 supera las expectativas del PNIEC, lo que demuestra el creciente interés en esta fuente de energía. Sin embargo, muchos proyectos aún están en fases iniciales y se enfrentan a obstáculos significativos, como el acceso a la red eléctrica y la falta de demanda estable.
La AeH2 insiste en la necesidad de agilizar la regulación y mejorar el acceso a la red para desbloquear el potencial del hidrógeno. Si bien la inversión es prometedora, es crucial superar las barreras existentes para convertir estos proyectos en realidad. La colaboración público-privada es esencial para fortalecer la posición de España en el sector del hidrógeno y asegurar que esta fuente de energía contribuya de manera efectiva a la descarbonización, complementando otras soluciones energéticas.
El ICO está apostando por el hidrógeno verde con una financiación de 7 millones de euros para el despliegue de 20 hidrolineras en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Esta iniciativa, impulsada por la empresa HVR bajo el programa europeo CEF-AFIF, facilitará el acceso al hidrógeno renovable para empresas especializadas mediante un modelo de alquiler todo incluido. Este enfoque innovador podría acelerar la adopción del hidrógeno como combustible alternativo.
La instalación de hidrolineras en estaciones de servicio existentes es una estrategia inteligente para integrar el hidrógeno en la infraestructura actual. Con una subvención europea de 4,2 millones de euros, este proyecto demuestra un compromiso con la movilidad sostenible y la diversificación de fuentes de energía. Aunque la inversión es significativa, es un paso importante hacia un futuro en el que el hidrógeno complemente otras opciones de combustible, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la transición energética.
Las baterías de sodio-ion están emergiendo como una alternativa viable al litio, ofreciendo un rendimiento fiable, mayor seguridad y un menor coste debido a la abundancia del sodio. A diferencia del litio, estas baterías no dependen de materiales críticos como el cobalto o el níquel, lo que reduce la vulnerabilidad de la cadena de suministro y el impacto ambiental. Esta tecnología podría ser clave para el almacenamiento estacionario necesario para las energías renovables, permitiendo una mayor flexibilidad y estabilidad en la red.
España, con su ambicioso objetivo de un 74% de electricidad limpia para 2030, está invirtiendo fuertemente en innovación en almacenamiento energético, incluyendo 280 millones para proyectos de sodio-ion. Esta apuesta por el sodio-ion podría diversificar el mercado de almacenamiento y ofrecer una solución más estable y rentable a largo plazo. Aunque aún es una tecnología en desarrollo, su potencial para complementar las baterías de litio y otras soluciones de almacenamiento es innegable, contribuyendo a un sistema energético más resiliente y sostenible.
Recibe la actualidad medio ambiental, de sostenibilidad y más. ¡Todos los viernes en una lectura de 5'!
ICMA
En ICMA estamos convencidos de que un proyecto sólo es viable si es ambientalmente sostenible. Nuestro trabajo es ayudarte a conseguirlo.
2025 © Ingenieros Consultores en Medio Ambiente S.L.
Páginas
Legal
Contacto