El reciente apagón en España ha generado un intenso debate sobre responsabilidades. REE, el operador del sistema eléctrico, apunta a una planta fotovoltaica en Badajoz como el origen del problema, debido a un mal funcionamiento que causó oscilaciones en la frecuencia. Sin embargo, REE niega su responsabilidad directa, señalando fallos en el control de tensión por parte de los generadores. Mientras, las grandes eléctricas, agrupadas en aelēc, critican a REE por no asumir responsabilidades técnicas y por una gestión que consideran deficiente.
En respuesta a la crisis, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley para fortalecer la supervisión y resiliencia del sector eléctrico. Entre las medidas, se destacan el refuerzo de las funciones de la CNMC y la introducción de nuevos controles para la gestión de la red. Además, se ha ampliado el radio del autoconsumo a 5 kilómetros, una medida que podría impulsar la adopción de energías renovables. Este incidente subraya la complejidad de integrar fuentes renovables en la red sin comprometer su estabilidad.
Tras el apagón del 28 de abril, la CNMC ha tomado cartas en el asunto para proteger a los consumidores. La comisión ha emitido un acuerdo que prohíbe a las comercializadoras eléctricas modificar unilateralmente los contratos a precio fijo, en un intento por trasladar los costes adicionales derivados del incidente. La CNMC argumenta que tales cambios no están justificados por las cláusulas contractuales, especialmente cuando se trata de costes no regulados como los servicios de ajuste.
Esta decisión llega en un momento en que Red Eléctrica ha incrementado el uso de servicios de ajuste para garantizar el suministro, lo que ha elevado los costes operativos. Aelēc, la asociación que agrupa a las principales eléctricas, ha defendido su postura, afirmando que ha adoptado una estrategia más conservadora para evitar nuevos incidentes, aunque esto implique mayores costes. La CNMC, por su parte, recuerda a los consumidores sus derechos y las vías disponibles para reclamar.
Greenvolt Next, en colaboración con Sonae Sierra, está llevando a cabo un ambicioso proyecto para instalar sistemas de autoconsumo solar en cuatro centros comerciales españoles. Este acuerdo, basado en el modelo PPA, permite a Sonae Sierra adquirir electricidad a un precio más bajo que el de la red, sin necesidad de realizar una inversión inicial. Las instalaciones en Luz del Tajo (Toledo) y GranCasa (Zaragoza) ya están operativas, generando una cantidad significativa de energía renovable anual.
Este proyecto no solo refleja el creciente interés por las energías renovables en el sector comercial, sino también la viabilidad de los modelos de negocio innovadores como los PPAs. Greenvolt Next, que gestiona una capacidad considerable en España, demuestra cómo la colaboración entre empresas puede acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y eficiente.
Las Islas Baleares están dando pasos significativos hacia la sostenibilidad energética con dos nuevos proyectos fotovoltaicos. El primero, en el Parc Bit de Menorca, incluye una planta de 3,2 MW y la renovación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. El segundo, en la Universidad de las Islas Baleares, es aún más ambicioso, con una capacidad de 6,67 MW y sistemas de almacenamiento de energía, lo que lo convierte en un referente en integración de renovables en entornos académicos.
Estos proyectos no solo contribuirán a reducir la huella de carbono de la región, sino que también servirán como modelo para futuras iniciativas. La combinación de generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías (BESS) es clave para superar los desafíos de la intermitencia de las renovables, asegurando un suministro estable y fiable. Baleares demuestra así su compromiso con la transición energética y la innovación.
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte la actualidad de sostenibilidad y medio ambiente.
ICMA
En ICMA estamos convencidos de que un proyecto sólo es viable si es ambientalmente sostenible. Nuestro trabajo es ayudarte a conseguirlo.
2025 © Ingenieros Consultores en Medio Ambiente S.L.
Páginas
Legal
Contacto