Endesa ha completado la repotenciación de su parque eólico en Ávila, un proyecto que casi duplica la capacidad instalada, pasando de 14,52 MW a 24 MW. Esta modernización no solo implica un aumento en la producción de energía limpia, sino también un fuerte compromiso con la economía circular. Los antiguos aerogeneradores fueron desmantelados y sus materiales reutilizados, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos. La inversión de 34 millones de euros, apoyada por fondos europeos, demuestra que es posible modernizar la infraestructura energética de manera sostenible.
La iniciativa de Endesa destaca por su enfoque innovador en la gestión de residuos y la reutilización de materiales, un ejemplo a seguir en el sector. Además, la planta ahora produce 65 GWh al año, energía que se destina a contratos de suministro renovable con PYMES locales, fomentando la participación ciudadana. Este proyecto pone de manifiesto que la repotenciación de parques eólicos no solo es una forma de aumentar la producción de energía renovable, sino también una oportunidad para impulsar la economía local y promover prácticas sostenibles.
Asturias se prepara para duplicar su capacidad eléctrica gracias a la inclusión de 2,5 gigavatios adicionales en la planificación energética nacional. Este incremento, un 150% más respecto al consumo actual, es crucial para el desarrollo industrial de la región y la descarbonización de empresas clave como Arcelor y Fertiberia. La inversión en nuevas infraestructuras, como el anillo central y 78 nuevos puntos de conexión, fortalecerá la red de suministro eléctrico y facilitará la integración de energías renovables, como la eólica marina y la generación de hidrógeno.
Este ambicioso plan refleja la importancia de una infraestructura eléctrica robusta para sostener el crecimiento económico y la transición energética. Si bien la apuesta por las renovables es fundamental, es crucial asegurar que la red pueda soportar la demanda creciente y garantizar un suministro estable y confiable. La diversificación de fuentes de energía y la modernización de la infraestructura son pasos esenciales para un futuro energético sostenible y próspero en Asturias, sin depender exclusivamente de las energías renovables.
Andalucía y Extremadura se preparan para recibir una inversión significativa en sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS). Alter Enersun desarrollará 15 nuevos proyectos con una capacidad total de más de 300 MW, mientras que Statkraft invertirá en el proyecto Talayuela II BESS en Cáceres. Estas iniciativas son cruciales para la estabilidad de la red y la integración de energías renovables, permitiendo almacenar el excedente de producción y liberarlo cuando sea necesario. La tecnología BESS es un componente clave para una transición energética exitosa.
Estos proyectos demuestran el creciente interés en el almacenamiento de energía como solución para los desafíos de la intermitencia de las energías renovables. La inversión en baterías LFP de alto rendimiento y sistemas EMS optimizados con inteligencia artificial permitirá una gestión más eficiente de la energía y una mayor estabilidad de la red. Es importante destacar que estas iniciativas no solo impulsan la transición energética, sino que también generan empleo local y fomentan el desarrollo tecnológico en la región.
Iberdrola ha anunciado un plan de inversión de 58.000 millones de euros para los próximos años, centrado en el fortalecimiento de redes eléctricas y la expansión de energías renovables. Si bien la mayor parte de la inversión se destinará a Reino Unido y Estados Unidos, la empresa reafirma su compromiso con España, aunque condiciona algunas inversiones al marco regulatorio. Este plan refleja una estrategia conservadora, basada en un crecimiento moderado de la demanda eléctrica y adaptada a los acuerdos regulatorios existentes.
Es importante destacar que Iberdrola mantiene su apuesta por el cierre de la central nuclear de Almaraz para 2028, a pesar de la creciente demanda de energía y la necesidad de fuentes de generación estables. La empresa se compromete a distribuir dividendos y crear empleos, pero también señala que no realizará inversiones adicionales en generación flexible sin señales claras de los gobiernos. Este enfoque cauteloso podría limitar la capacidad de respuesta de Iberdrola ante los desafíos de la transición energética y la necesidad de garantizar un suministro eléctrico confiable y asequible.
Recibe la actualidad medio ambiental, de sostenibilidad y más. ¡Todos los viernes en una lectura de 5'!
ICMA
En ICMA estamos convencidos de que un proyecto sólo es viable si es ambientalmente sostenible. Nuestro trabajo es ayudarte a conseguirlo.
2025 © Ingenieros Consultores en Medio Ambiente S.L.
Páginas
Legal
Contacto