España está dando un paso al frente en la carrera por el hidrógeno renovable, financiando proyectos clave a través de fondos europeos y nacionales. Con una inversión de 377 millones de euros, tres proyectos en Saceruela, Garray y Onda recibirán un impulso significativo. Este movimiento refleja una estrategia clara para diversificar las fuentes de energía, reconociendo el papel crucial del hidrógeno en la transición energética, sin dejar de lado otras alternativas.
El proyecto ErasmoPower2X en Saceruela, con una asignación de 245 millones, destaca por su enfoque en la producción de hidrógeno verde mediante energía solar. Esta iniciativa, entre otras, subraya la importancia de un enfoque equilibrado que combine innovación y pragmatismo. Sara Aagesen ha enfatizado la necesidad de avanzar en este campo, pero sin perder de vista la realidad energética actual y la importancia de una transición justa y realista.
La colaboración entre Moeve y Zaffra marca un hito en el desarrollo de combustibles de aviación sostenible (e-SAF) en España. Centrados en el sur del país, este proyecto busca no solo cumplir con los exigentes objetivos de ReFuelEU Aviation, sino también demostrar que la innovación en combustibles puede coexistir con las necesidades actuales del sector. El e-SAF, producido a partir de energías renovables, hidrógeno verde y CO2 capturado, representa una alternativa viable y sostenible.
Este acuerdo refleja una visión pragmática de la transición energética, donde la sostenibilidad no significa renunciar a lo que ya funciona, sino mejorarlo. La tecnología Fischer-Tropsch, clave en este proceso, permite crear combustibles sintéticos compatibles con la infraestructura existente, demostrando que el futuro de la aviación puede ser verde sin ser exclusivamente eléctrico.
El parque eólico El Escudo, desarrollado por Iberdrola en Cantabria, se perfila como un referente en energía renovable en España. Con 23 aerogeneradores y una capacidad de 96,6 megavatios, este proyecto no solo contribuirá significativamente al mix energético regional, sino que también beneficiará a más de 80.000 hogares. La visita de la presidenta de Cantabria subraya el compromiso con un desarrollo energético que equilibre progreso y sostenibilidad.
Más allá de su capacidad generadora, el proyecto incluye medidas como tarifas eléctricas reducidas para las comunidades locales, demostrando que la transición energética puede y debe ser inclusiva. Iberdrola Renovables, con Julio Castro a la cabeza, insiste en la importancia de proyectos como este para el futuro económico y social, destacando el valor de la energía eólica en un contexto de diversificación energética.
Un informe de la Fundación Naturgy alerta sobre la ausencia de una estrategia clara en España para las tecnologías CCUS (Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono), poniendo en riesgo no solo los objetivos climáticos sino también la competitividad industrial del país. Estas tecnologías son clave para gestionar las emisiones inevitables, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar, y su desarrollo es esencial para una transición realista y efectiva.
El estudio llama a un pacto global que involucre a todos los actores, destacando la necesidad de innovación y apoyo gubernamental. Sin un plan estratégico, España se arriesga a quedarse atrás en la carrera por la descarbonización, perdiendo oportunidades industriales y de empleo. Es un recordatorio de que la transición energética requiere de todas las herramientas disponibles, incluyendo aquellas que permitan gestionar las emisiones residuales de manera eficiente.
Recibe la actualidad medio ambiental, de sostenibilidad y más. ¡Todos los viernes en una lectura de 5'!
ICMA
En ICMA estamos convencidos de que un proyecto sólo es viable si es ambientalmente sostenible. Nuestro trabajo es ayudarte a conseguirlo.
2025 © Ingenieros Consultores en Medio Ambiente S.L.
Páginas
Legal
Contacto